Las islas se han vuelto muy populares en las cocinas actuales, un elemento decorativo de gran belleza y funcionalidad. Han permitido maximizar la funcionalidad de la cocina añadiendo un mueble de gran versatilidad y practicidad. Pero, para algunas personas, las islas son elementos que obstruyen la libre circulación y la fluidez de movimientos dentro de la cocina.
A pesar de haber defensores y detractores, en términos de decoración y especialmente, en la decoración de las cocinas, es imposible establecer opiniones absolutas. Cada cocina es tan diferente como los usos, objetivos y ocupantes del espacio, son diferentes. Por ello, cada opinión es tan válida como sea aplicable a nuestras propias realidades.
Debemos comprender en su justa dimensión y de la manera más objetiva posible, las ventajas y desventajas de las islas de cocina. Veamos cómo pueden afectar positiva y negativamente el diseño de las cocinas. Asimismo, su influencia dentro del diseño de muebles de cocina y en la arquitectura interior de las cocinas de grandes ciudades como Sevilla.
Las ventajas de las islas de cocina
Para muchos, las islas son la solución ideal para optimizar los espacios de su cocina. Estos muebles integrales de cocina ofrecen una superficie de trabajo adicional que se usa como una solución versátil de almacenamiento extra. Las principales ventajas de estos muebles de cocina, son:
Multitareas
Las islas proveen una encimera extra en la que podemos preparar alimentos de una forma cómoda y práctica. Además, son un espacio ideal para separar físicamente diferentes preparaciones en la cocina. Algunas personas agregan fregaderos, vitrocerámicas o campanas, centralizando ahí la preparación de alimentos.
Almacenamiento extra
Una isla provee un mueble de almacenamiento de 360º. Cada cara de la isla puede contener cajones, armarios, despensas y zonas de almacenaje, maximizando la capacidad de la cocina en general.
Integración
La isla puede ser el hilo conductor que permita una mejor interacción dentro de la cocina. Algunas personas utilizan la isla como centro de reuniones sociales en la que los invitados quedan integrados dentro de la cocina. Esto transforma un espacio netamente funcional en un espacio integral y mucho más acogedor.
Desventajas de las islas de cocina
Algunas personas no son aficionadas a las islas de cocina, pues las consideran elementos que interrumpen la fluidez de la cocina. Muchas de estas opiniones se centran en que las islas de cocina requieren de espacios mucho mayores que los de las cocinas tradicionales. Ciertamente, las islas requieren superficies amplias que permitan una separación mínima de un metro en el contorno.
A esto, debemos añadir la propia dimensión de la isla, lo que es difícil de conseguir en cocinas pequeñas. Debemos contemplar que si deseas incluir un fregadero o tomas de corrientes para electrodomésticos, hay que hacer instalaciones. Incluir puntos de agua, electricidad o desagüe, lo que puede necesitar ciertas adecuaciones en la cocina.
Las islas de cocina, son elementos de gran utilidad, versatilidad y estética dentro del diseño de cocinas. Sin duda, es uno de los muebles de cocinas en Sevilla más prácticos, que puede transformar el espacio de manera singular, aportando carácter a tus espacios.